CICLO DE ACTIVIDAD
Consiste en la ayuda otorgada al individuo y a
la organización para actuar sobre el potencial y las capacidades que la misma
entidad y los individuos pueden generar en el desempeño de sus funciones, en
lugar de inducirlas o de obligar a la realización de las actividades.
El desarrollo organizacional se suele centrar
de modo general, en el esfuerzo de los grupos formales e informales, pero es
necesario que se dé importancia a los grupos informales, ya que, de éstos,
muchas veces, depende la cultura organizacional.
Diagnóstico del desarrollo
organizacional a través del equilibrio de sistemas
Es analizar la relación mutua que existe en
todos los sistemas que integran a la organización. La modificación de un
sistema traerá consigo el replanteo de otro sistema, es decir, todos tendrán
que reajustarse para poder cumplir ciertos objetivos, pero es importante
resaltar que, para dar este paso, alta gerencia deberá buscará un equilibrio
para no desajustarse y, al mismo tiempo, debe sensibilizar a su personal para
que también ellos encuentren un equilibrio con el fin de cumplir con las metas
trazadas.
Existen varios puntos a tomar en cuenta para el
equilibrio de sistemas:
·
Si la misión de la organización
cambia, los tres sistemas se ven afectados.
·
Los cambios en los sistemas pueden
generar cambios en otro sistema.
·
Existe resistencia al cambio
relacionado con los tres aspectos citados.
·
El nuevo equilibrio deberá ser
apoyado por la misión institucional y las necesidades individuales.
·
Cualquier sistema puede ser la
causa de un cambio en cualquier otro sistema, o sea, puede operar como una
variable independiente.
Diagnóstico del desarrollo
organizacional por diferenciación e
integración
integración
Se refiere a analizar
a la organización desde una subunidad al todo como del todo a sus partes, es
decir, se identificarán las carencias desde cada una de las áreas de la empresa
al igual que sus virtudes, y de ahí hasta los niveles con mayor jerarquía.
Se trabajará primero
con sus carencias, ver en qué se está fallando o quiénes están fallando y se
corregirá, para que de ahí empiece la integración hacia todos los niveles; cabe
destacar que un equipo de trabajo no integrado, no funciona de la mejor forma
deseada, así que el diagnóstico iniciará desde las diferencias corregidas hasta
el involucramiento e integración de todos los niveles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario